sábado, 31 de marzo de 2012


El manejo del tiempo te enseña que debes evitar perder el tiempo en actividades sin importancia y que la determinación de prioridades siempre serán las mejores consejeras para que inviertas bien el tiempo.
No siempre podrás hacerlo todo por ti mismo(a) así que aprende a delegar en otros y a compartir las tareas.Las rutinas te pueden ayudar cuando sirven para agilizar las actividades repetitivas, todo tiene su lugar y su tiempo así que utiliza el criterio para asignar un momento para realizar la actividad y la duración que esperas dedicarle a cada una.



Como Manejar Tu Tiempo Libre..

  • Mientras mejor manejemos nuestro tiempo mejor manejaremos nuestro stress.
  • Manejar tu tiempo es una tarea que se convierte en hábito. Tus viejos hábitos serán difíciles de romper, una vez que te acostumbres, tu nuevo sistema se sentirá igual de cómodo.
  • El tiempo vuela, pero recuerda, TU ERES EL PILOTO!!!
  •  Haz una lista de cosas que hacer todos los días: Pon las cosas que son más importantes arriba y hazlas primero. Si te es más fácil usa una agenda para encontrar todas tus tareas. No olvides de recompensarte por todos tus logros. 01
  • Usa tus minutos libres sabiamente: Lee un poco en el bus (combi) o al esperar para un trámite, y así matarás 2 pájaros de un tiro.
  • Aprende a decir “NO”. Aprender educadamente a decir NO!, se convierte en un hábito. No dejes que los demás abusen de tus conocimientos, amabilidad o buena voluntad.
  •  Encuentra el tiempo adecuado: Haz las cosas en un momento apropiado.
  • Repasa tus notas todos los días: Reforzarás lo que has aprendido, y necesitarás menos tiempo para estudiar. También estarás preparado para quizzes, participaciones en clases o controles de lectura.
  •  Duerme bien por las noches: Estando trasnochado o con poco descanso hacen que el día siguiente se pinte más largo y tus tareas más difíciles de realizar. Utiliza una agenda para rastrear todas tus tareas. No olvides de recompensarte por todos tus logros.
  • Comunica tus horarios a los demás: Si las llamadas telefónicas son una distracción, dile a tus amigos que tu aceptas llamadas telefónicas (sociales, claro que no de emergencia) de 7 a 8 pm. Suena tonto pero FUNCIONA!
  • Conviértete en alguien que lo puede TODO (también divertirse). Calcula cuanto tiempo libre tienes a la semana. Date un presupuesto y planea tus actividades de ocio acorde a tu tiempo, dinero y también compañía (amigos, familia, enamorados, o tu solo).
  •  No pierdas el tiempo LAMENTANDOTE: Alguna vez has perdido tardes enteras lamentándote acerca de todo lo que tienes que hacer? De qué sirve? En vez de lamentarte, simplemente HAZLAS!
  • Mantente en perspectiva: Fijándote metas que no son reales son la clave para el fracaso. Siempre es bueno ponerte metas altas, pero no exageres. Metas reales, aunque suenen simples son las que paso a paso te llevan al éxito.
  • Prioriza: Usa un sistema ( 1-2-3) para calificar el grado de importancia de las tareas de tu lista. No dejes que lo urgente opaque lo importante. Nuestras metas más importantes a corto plazo son aquellas que coinciden o tienen relación con nuestras metas más importantes a largo plazo. 
  • Repasa tus notas todos los días: Reforzarás lo que has aprendido, y necesitarás menos tiempo para estudiar. También estarás preparado para quizzes,participaciones en clases o controles de lectura. .
  •  Duerme bien por las noches: Estando trasnochado o con poco descanso hacen que el día siguiente se pinte más largo y tus tareas más difíciles de realizar. Utiliza una agenda para rastrear todas tus tareas. No olvides de recompensarte por todos tus logros.
  • Comunica tus horarios a los demás: Si las llamadas telefónicas son una distracción, dile a tus amigos que tu aceptas llamadas telefónicas (sociales, claro que no de emergencia) de 7 a 8 pm. Suena tonto pero FUNCIONA!



  • Conviértete en alguien que lo puede TODO (también divertirse). Calcula cuanto tiempo libre tienes a la semana. Date un presupuesto y planea tus actividades de ocio acorde a tu tiempo, dinero y también compañía (amigos, familia, enamorados, o tu solo).



  •  No pierdas el tiempo LAMENTANDOTE: Alguna vez has perdido tardes enteras lamentándote acerca de todo lo que tienes      que hacer? De qué sirve? En vez de lamentarte, simplemente HAZLAS!



  • Mantente en perspectiva: Fijándote metas que no son reales son la clave para el fracaso. Siempre es bueno ponerte metas altas, pero no exageres. Metas reales, aunque suenen simples son las que paso a paso te llevan al éxito.



  • Prioriza: Usa un sistema ( 1-2-3) para calificar el grado de importancia de las tareas de tu lista. No dejes que lo urgente opaque lo importante. Nuestras metas más importantes a corto plazo son aquellas que coinciden o tienen relación con nuestras metas más importantes a largo plazo..                                          


  • Manejo del Tiempo Libre

    El modelo de sociedad en que vivimos nos ha alejado definitivamente, de una relación natural del hombre con las cosas. La sociedad industrial nos ha impuesto un programa de trabajo cada vez más apretado que muchas veces no tiene ningún significado para la persona que lo está realizando. En este tipo de sociedad que ahora nos amenaza con la escasez del trabajo, obliga muchas veces a las personas a ocuparse en aquello que no les gusta. El aprovechamiento del tiempo libre como tiempo liberador cobra un sentido trascendental, que educadores y padres de familia no podemos estar ajenos.


    El tiempo libre debe posibilitar el ejercicio de la voluntad y la libertad, permitir el desarrollo de nuestra autonomía dando paso a nuestra expresión personal, haciendo lo que nos gusta, aquello en lo que encontramos sentido. Lo que quiere decir que el tiempo libre debe estar cada vez más unido a “tiempo personal”. Pero personalizar no es lo mismo que individualizar, aislarse del resto. Al contrario, el tiempo libre se presenta también como una apertura a los otros, como búsqueda y contacto con las relaciones sociales que queremos, distintas de las que nos impone el trabajo o la vida cotidiana.

    ¿Que es el Aprovechamiento del Tiempo Libre?

    El término “tiempo libre” es una expresión relativamente reciente. Su aparición está unida a una época y a unos países de industrialización avanzada. Se relaciona con la pérdida del “tiempo natural”, sustituido por el tiempo del reloj y la realización de trabajos con los que difícilmente llega a identificarse la persona.

    En general podemos decir que tiempo libre, son aquellos períodos de la vida humana en los cuales. El individuo se siente libre. Libre en su doble aspecto de “libre de” y “libre para”. Esto nos permite identificar el tiempo libre como aquel en que actuamos por nuestra propia voluntad, por nuestros impulsos y según nuestros deseos e inclinaciones. De ahí que el tiempo libre pasa a ser en muchas ocasiones, tiempo privado, opuesto al tiempo en servicio de los otros, propio del trabajo.

    Entonces, ¿se opone el tiempo libre al trabajo?. Conviene precisar que eso sólo sería correcto en el caso del trabajo no voluntario. El tiempo libre no excluye en ningún caso actividad o esfuerzo libremente realizado, ese es precisamente el sentido en que debe entenderse el estar “libre para” algo. Y precisamente, cuando se está libre para algo, comienza el sentido de la palabra OCIO, íntimamente relacionada con el aprovechamiento del tiempo libre. La palabra OCIO, surge con los griegos en el siglo IV A.C.; para ellos el ocio era un estado del individuo en el que la actividad realizada no servía para satisfacer una necesidad material, sirio que tenía sentido en sí misma, es decir le permitía al hombre entablar relaciones con las cuestiones últimas e importantes de la existencia humana y con su propia trascendencia.   
     








    Brenda Caicedo Valencia
    Sandra Estupiñan Estupiñan
    Cindy Vente Alvarez
    11-6